Barcelona : Lunwerg, 2002 [10].
166 p. : il.
/ 26391 / ES / Libros / Catálogos / Antoni Gaudí / Geometría en arquitectura / Arquitectura – Siglo XX
📘 Ed. impresa: ISBN 9788477827245
Cita APA-7: Giralt Miracle, Daniel (2002). Gaudí, la búsqueda de la forma : espacio, geometría, estructura y construcción. Lunwerg.
ehuBiblioteka BCG A-72 GAUDI GAU
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/639146034
🔓 Ed. digital: E-ISBN 9788496008137
Cita APA-7: Giralt Miracle, Daniel (2003). Gaudí, la búsqueda de la forma : espacio, geometría, estructura y construcción. Acción Cultural Española.
Open Access AC/E
https://www.accioncultural.es/es/gaudi_busqueda_forma_ebook
[.es] Este catálogo se publicó con motivo de la exposición, con el mismo nombre, que celebró el Año Internacional Gaudí en 2003. Se trata de un catálogo que ahonda en los aspectos más técnicos de la arquitectura de Gaudí relacionados con el espacio, geometría, estructura y construcción. A través de artículos de especialistas, este libro recorre la síntesis que logró Gaudí a partir de sus conocimientos de las escuelas geométricas y constructivas de Francia y Alemania y la información que tenía de la evolución estética que se daba en Inglaterra y en Austria; consiguiendo de ese modo, una arquitectura independiente, singular e innovadora técnica y artísticamente, a la que se hacía en Europa durante los mismos años.
Gaudí trabajó con la geometría de las superficies regladas inducido por el análisis que desde su infancia había hecho de las formas naturales (troncos de árboles, huesos, crustáceos, etc.) y por un extraordinario dominio de la geometría del espacio; ambas cosas lo empujaban a experimentar con las tres dimensiones. Quizá por eso, muy pronto se decantó por el mundo de las maquetas, a pequeña o gran escala, que manipulaba en directo o por medio de fotografías hasta conseguir alternativas formales fácilmente visualizables, como se puede comprobar en las experiencias polifuniculares de la maqueta de la iglesia de la Colonia Güell. El de Gaudí era un mundo de pruebas, de tanteos, de correcciones, que le permitían aproximarse al máximo a la solución de los problemas, procediendo de tal manera que invertía el camino seguido por los profesionales de la construcción hasta ese momento: Gaudí no pasaba del cálculo y la teoría a la realización del proyecto, sino que de la maqueta pasaba al cálculo, para posteriormente hacer el dibujo y la construcción. El gran conocimiento que tenía de las técnicas artesanas, que había aprendido en el taller familiar y los de los mejores artesanos de la época, le permitía recorrer con libertad a estos oficios; sin embargo, este aspecto no nos puede hacer olvidar el alto nivel de preparación científica y técnica que llegó a alcanzar. «Gaudí. La búsqueda de la forma» se propone buscar la geometría que articula las formas gaudinianas, las más austeras y las más vistosas, porque esto nos permitirá descubrir que en su obra teoría y práctica y arte y técnica son indisolubles, de la misma manera que forma y estructura también coinciden. Analizar el tratamiento del espacio y explicar las soluciones geométricas, estructurales y constructivas de Gaudí es la finalidad de esta exposición que, a pesar de su apariencia técnica, quiere acercar también a las personas profanas las formas más comunes del repertorio gaudiniano y ayudarles a entender que el genial arquitecto construyó formas complejas de una manera práctica y lógica.