lunes, 31 de diciembre de 2007

#libros #patrimonio | Alegoría del patrimonio


Alegoría del patrimonio / Françoise Choay.
Barcelona : Gustavo Gili, 2007 [12].
263 p.

/ 26381 / 26387 / ES / Libros / Arquitectura – Filosofía / Bienes culturales / Patrimonio histórico – Protección

📘 Ed. impresa: ISBN 9788425222368
Cita APA-7: Choay, Françoise (2007). Alegoría del patrimonio. Gustavo Gili.
ehuBiblioteka BCG A-72.025.4 ALE
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/232997148

[.es] El estudio y la preservación del patrimonio histórico han alcanzado una importancia en el mundo entero difíciles de explicar únicamente desde su contribución al conocimiento de la historia y el arte o desde su papel en la industria del ocio. Françoise Choay indaga en el porqué de ese culto al patrimonio a través de su relación con la memoria y el tiempo. Investiga su significado y las transferencias semánticas de las que ha sido objeto a lo largo de cinco siglos, reflejo de un estado de la sociedad y de los interrogantes que la habitan.

RESEÑA
Giraldo Giraldo, Elizabeth (2009). Alegoría del patrimonio [reseña]. Andamios, 6 (12), 349-353.
🔒 Ed. digital: Acceso personal UPV/EHU ProQuest

https://ehu.on.worldcat.org/oclc/8598246839

La cuestión del patrimonio se nos presenta cada día como una necesidad cultural, a la que las naciones, entidades de apoyo internacional, universidades, técnicos y pensadores de todo el mundo destinan grandes inversiones de dinero, investigación y conocimiento. Un público cada vez mayor consume con apetito voraz y visita aquello que del pasado, en este caso patrimonio arquitectónico y urbano, se ha logrado conservar mediante enormes inversiones económicas principalmente de los estados. Hoy presenciamos lo que la autora ha denominado un culto al patrimonio, en el que, desde las más pequeñas localidades con su arquitectura modesta hasta las grandes ciudades con sus conjuntos urbanos, edificios emblemáticos y grandes colecciones museísticas, buscan consagrar el pasado, atraer a un público cada vez más numeroso y adicionalmente obtener cuantiosas ganancias. Para la comprensión de este fenómeno con alcances mundiales Choay desarrolla una reflexión que va desde lo filosófico hasta lo antropológico, pasando por lo histórico, que aclara la distancia conceptual entre monumento y monumento histórico, seguida por la búsqueda de los orígenes del monumento histórico, y finaliza con un análisis societal de las consecuencias del tratamiento contemporáneo sobre el patrimonio y la imperativa necesidad de antropologizarlo.