A Coruña : Artécnium, 2004 [09].
XII, 619 p. il.
/ 26392 / ES / Libros / Congresos / Acero de construcción / Construcción metálica
📘 Ed. impresa: ISBN 9788460918653
Cita APA-7: Hernández Ibáñez, Santiago (ed.) (2004). CEA 2004, Congreso de la Estructura de Acero. Artécnium.
ehuBiblioteka BCG A-624.014 CEA
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/433359711
[.es] En el 1779, hace de ello 225 años, se inauguró el puente de Coalbrookdale, una estructura en arco realizada en fundición, un nuevo material en aquella época. Ese hecho era la aplicación pionera en ingeniería civil de una innovación que estaba en marcha de modo imparable, que reivindicaba para ese material, y su heredero el acero, un espacio en el mundo de la construcción. Ese rotundo cambio tuvo lugar efectivamente y el mundo que hoy conocemos está basado en la intensa y generalizada utilización del acero en todos los ámbitos de la construcción. La magnífica capacidad resistente del acero ha posibilitado que en el tiempo transcurrido desde entonces se hayan incrementado en varios órdenes de magnitud las dimensiones de las estructuras que entonces se proyectaban y exitan hoy tipologías que antaño eran impensables. Asimismo la gran esbeltez de las estructuras metálicas dio lugar a comportamientos que no tenían justificación en los estudios en teoría lineal y por ello debió darse un gran impulso a los análisis en teoría de segundo orden que dieran explicación a las inestabilidades que ocasionalmente aparecían. El acero, presente en las construcciones mediante diferentes tipos de perfiles, como cable e incluso combinando con el hormigón en las estructuras mixtas, ha dado solución a las necesidades constructivas de ingeniería y arquitectura. Por ello y porque en el próximo futuro también va a seguir teniendo ese papel relevante se ha decidido conmemorar el acontecimiento que suponen 225 años con este Congreso.