lunes, 31 de marzo de 2003

#libros #urbanismo | La ordenación urbanística : conceptos, herramientas y prácticas

La ordenación urbanística : conceptos, herramientas y prácticas / Juli Esteban i Noguera.
Barcelona : Electa, 2003 [03].
378 p. : il.
Serie: Espacio público.

/ 27936 / 27949 / ES / Libros / Ciudades / Ordenación del territorio / Urbanismo

📘 Ed. impresa: ISBN 9788476535851
Cita APA-7: Esteban i Noguera, Juli (2003). La ordenación urbanística : conceptos, herramientas y práctica. Electa.
ehuBiblioteka BCG A-711.4 ORD
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/970527890

Publicación relacionada:
🔒 Ed. digital: E-ISBN 9788476537497
Cita APA-7: Esteban i Noguera, Juli (2011). La ordenación urbanística : conceptos, herramientas y práctica. UPC.
Acceso personal UPV/EHU eLibro
https://elibro-net.ehu.idm.oclc.org/es/lc/ehu/titulos/52171

[.es] El libro se compone de una serie de reflexiones sobre la práctica real de la ordenación urbanística en nuestro país que he tenido la posibilidad de experimentar, conocer o simplemente observar. Abordar la naturaleza y los problemas del urbanismo real no puede evitar una referencia permanente al marco legislativo, en tanto que es éste el que proporciona los instrumentos concretos y acota las capacidades de acción para operar en el espacio de la ciudad. Sin embargo, este texto no pretende ser, de ninguna manera, un manual de interpretación y aplicación de las disposiciones legales; para este objetivo, habrá que recurrir en cada momento a los textos legislativos vigentes y a los tratados específicos. Más bien al contrario: desearía que las reflexiones del presente libro pudiesen mantener sustancialmente su sentido, más allá de las variaciones que la legislación urbanística experimenta en el tiempo y, también hoy, en el espacio, por la atribución de las competencias urbanísticas a las diferentes comunidades autónomas. En todo caso, sin embargo, han sido las sucesivas leyes del régimen del suelo y del urbanismo, principalmente desde 1956, las que han aportado los conceptos y los instrumentos operativos que, por medio de la práctica y las sucesivas formulaciones –motivadas por objetivos políticos, pero también alimentadas por la evolución disciplinaria del urbanismo—, han ido decantando su significado y alcance. Por este motivo, las leyes anteriores a las vigentes no pueden considerarse simplemente agua pasada, sino contribuciones a la formalización de los conceptos y de los instrumentos, a los cuales se debe reconocer, pues, un carácter histórico.