Barcelona : Apóstrofe, 2003 [10].
222 p. : il.
Serie: Poseidón.
/ 26354 / 26373 / 26374 / 26375 / 26376 / 26380 / 26381 / 26387 / 27919 / ES / Libros / Arquitectura – Estética / Arquitectura – Teoría
📘 Ed. impresa: ISBN 9788445500804
Cita APA-7: Zevi, Bruno (2003). Saber ver la arquitectura : ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura. Apóstrofe.
ehuBiblioteka BCG A-72.01 SAP
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/932513793
[.es] Se trata de un libro escrito por Bruno Zevi en 1948, que pretende acercar a la gente a la contemplación de la arquitectura desde sus propias características y no desde otras en principio ajenas a ella, como la escultura o la historia; para Zevi la característica fundamental de la arquitectura es el espacio. La obra gira en torno al concepto de espacio como elemento sin el cual no existe la arquitectura, aunque ésta pueda tener o no otros muchos y quizá, sin ellos, tampoco la consideremos como tal. Ejemplo de no-arquitectura para Zevi es el Partenón, del que dice que ‘no posee¡ espacio interno, ya que sólo se pensó en la envolvente, lo que según Zevi lo convierte en un elemento con valor escultural y urbanístico, pero no propiamente arquitectónico.
📎 Saber ver el espacio
Alejandro Hernández Gálvez | Arquine, 2016-01-09
https://www.arquine.com/saber-ver-el-espacio/
El primer capítulo se llama ‘La ignorancia de la arquitectura’. Ahí Zevi comenta el “casi ritual” de iniciar cualquier estudio de la arquitectura “con un reproche para el público” que, si bien pueden usar, ocupar e incluso describir edificios que encuentran a su paso o que frecuentan de manera cotidiana, no les prestan atención del modo debido. Digamos que ‘la ven sin verla’, sin ver lo que ‘realmente’ es la arquitectura. Describirán un edificio por sus características constructivas, por su estilo histórico según una etiqueta más o menos bien entendida, o con criterios que responden más a la pintura y otras artes de la imagen que a la arquitectura, sin atinar a decir qué es eso que ven. Para Zevi, el problema no es imputable entera ni, mucho menos, principalmente al público: los especialistas han sido los primeros en no saber ver qué es lo esencial para la arquitectura: ‘el espacio’.