lunes, 30 de noviembre de 1992

#libros #arquitectura | Complejidad y contradicción en la arquitectura

Complejidad y contradicción en la arquitectura / Robert Venturi ; con una introducción de Vincent Scully ; versión castellana Antón Aguirregoitia Arechavaleta.
Barcelona : Gustavo Gili, 1995 / 8ª ed.
234 p. : il.

/ 26376 / 26381 / 26387 / ES / Libros / Arquitectura – Teoría

📘 Ed. impresa: ISBN 9788425216022 [1992-11]
Cita APA-7: Venturi, Robert (1995). Complejidad y contradicción en la arquitectura (8a. ed.). Gustavo Gili.
ehuBiblioteka BCG A-72.01 COM
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/40962775

[.es] Este libro nos ofrece una visión amplia de los conceptos de complejidad y contradicción que han dominado siempre el arte de la arquitectura, y que se han acentuado con la aparición de las tendencias modernistas. En un intento de desmitificación de los "sabios" presupuestos de la arquitectura oficialmente actual, Venturi contesta una serie de nociones que han guiado a los modernos diseñadores de arquitectura. 

En un intento de desmitificación de los “sabios” presupuestos de la arquitectura socialmente valorada en la década de 1960, Robert Venturi respondió a una serie de nociones que habían guiado a los modernos diseñadores de arquitectura. La experiencia del paisaje urbano formado caóticamente por superposición de elementos cargados de simbolismo y la comprobación de que los ideales de simplicidad, orden y sencillez son diariamente contravenidos por los usuarios de la ciudad y de la vivienda, llevaron a Venturi a proponer un programa de diseño basado en valores de pluralidad funcional y ambigüedad significativa, mucho más coherentes con las exigencias simbólicas de la psicología individual y colectiva. Obra polémica, ‘Complejidad y contradicción en la arquitectura’ constituye uno de los más violentos alegatos contra muchas posiciones entonces acríticamente aceptadas y un esfuerzo vigoroso por descubrir modos radicalmente distintos de afrontar los problemas del diseño arquitectónico. 

👤 Robert Venturi (1925) es arquitecto por la Princeton University. Después de trabajar para Eero Saarinen y Louis I. Kahn, estableció su despacho en 1958, donde trabajó asociado con Denise Scott Brown desde 1969 hasta su jubilación en 2012. Su obra se ha publicado en numerosas monografías. Ha sido profesor en la University of Pennsylvania, la UCLA y la Yale University, y entre sus libros más conocidos se encuentran ‘Complejidad y contradicción en la arquitectura’ (1966), ‘A View from the Campidoglio: Selected Essays’ 1953-1984 (1984; junto a Denise Scott Brown), y ‘Architecture as Signs and Systems for a Mannerist Time’ (2004; junto a Denise Scott Brown).